Galería de fotos del #CongresoAJICEDE2021

Galería de fotos del #CongresoAJICEDE2021

admin No Comments
  Sin categoría
IV Congreso AJICEDE (16-12-2021)_20

Discurso de apertura del IV Congreso Iberoamericano de AJICEDE

admin No Comments
  Sin categoría

A continuación se reproduce el discurso de apertura del IV Congreso Iberoamericano de AJICEDE, pronunciado por el Presidente de la Asociación, el Prof. Antonio L. Leal Rodríguez, el pasado 16 de diciembre de 2.021 en La Sala de Conferencias de la Facultad de Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas ICADE.

De izda. a dcha.: Fidel Rodríguez Batalla, Viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid; Mariano Ventosa, Vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas; y Antonio L. Leal Rodríguez, presidente de AJICEDE.

Con su IV Edición, el Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa (AJICEDE) busca consolidarse como un espacio para el encuentro de jóvenes investigadores en el ámbito de la economía y la empresa. En dicho encuentro se pretende favorecer el intercambio de conocimientos e ideas, el debate y la reflexión, siempre dentro del máximo rigor académico y científico.

La celebración de este congreso contribuye a la consecución de uno de los objetivos cardinales de AJICEDE, que no es otro que el de estrechar vínculos de colaboración académica entre jóvenes investigadores iberoamericanos.

Tras la gran aceptación y participación registrada en las tres primeras ediciones del Congreso, celebradas en la Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia y Universidad Pablo de Olavide, respectivamente, en esta ocasión tenemos el placer y el honor de asociar la marca AJICEDE a la de un partner académico de gran prestigio, como es sin duda alguna la Universidad Pontificia Comillas ICADE.

El lema de la presente edición es “Generando y transfiriendo conocimiento en un entorno donde la única certeza es la incertidumbre”. Con el, se pone de manifiesto un fenómeno de gran actualidad y que está influyendo de manera notoria en la sociedad, un fenómeno cuyas implicaciones para la economía y la empresa están resultando de una enorme magnitud. Este fenómeno no es otro que el de las ingentes cotas de incertidumbre a las que han de enfrentarse ciudadanos, empresarios y gobernantes a la hora de tomar decisiones tanto a nivel personal como profesional.

Ante el relato de un panorama decadente y poco halagüeño que, desde organismos gubernamentales, hasta los principales medios de comunicación, intentan imponer, aspectos como la efectiva creación y transmisión del conocimiento, la innovación y, sobre todo, la digitalización, están llamados a permitir que las empresas logren reponerse y sobrevivir a esta amenazante coyuntura. De que éstas sean capaces de resistir, adaptarse y salir fortalecidas dependerá en gran medida el que la recuperación económica tarde menos en llegar o se demore, con las consecuentes secuelas para el bienestar de los ciudadanos.

Si bien, se trata de un camino incierto y lleno de retos, no cabe duda de que la investigación científica y el trabajo denodado de académicos jugará una baza fundamental. Por ello, el lema del congreso anima a fomentar el debate en torno a estos retos que han de afrontar las empresas y la sociedad en su conjunto.

Así, el Comité Organizador de este Congreso se congratula de haber recibido más de 90 ponencias por parte de la comunidad científica iberoamericana vinculada a las áreas de economía y dirección de empresas. Estas ponencias, que tratan de dar respuesta a estos interrogantes, han sido revisadas por parte de académicos senior mediante un proceso de revisión ciega y ahora serán presentadas, discutidas y perfeccionadas a lo largo de estos dos días de congreso.

Parafraseando a la filósofa Ayn Rand, hablar de investigación científica libre es una redundancia. Solo mediante la investigación, mediante la búsqueda de la verdad aplicando el método científico lograremos ser no solo más sabios, sino también más libres. Confiamos en que este IV Congreso Iberoamericano de jóvenes investigadores en economía y empresa colme las expectativas de congresistas y organizadores. ¡Bienvenidos!

Nota de prensa #CongresoAJICEDE2021

admin No Comments
  Sin categoría

Leer noticia completa.

Mesa Redonda: «TELETRABAJO, CULTURA Y DIGITALIZACIÓN: TRES IMPORTANTES RETOS PARA LAS EMPRESAS INMERSAS EN ENTORNOS VUCA»

admin No Comments
  Sin categoría

Mesa Redonda: «TELETRABAJO, CULTURA Y DIGITALIZACIÓN: TRES IMPORTANTES RETOS PARA LAS EMPRESAS INMERSAS EN ENTORNOS VUCA«, en la que participan los profesores y directivos de AJICEDE: Antonio L. Leal-Rodríguez, Carlos Sanchís-Pedregosa, y Gema Albort-Morant, con la moderación del profesor Ari Melo Mariano. Esta mesa redonda ha tenido lugar en el marco del Congresso Internacional de Administração (ADM 2021)

Palabras del Profesor Antonio L. Leal Rodríguez, invitando a los jóvenes investigadores en economía y empresa a participar en el #CongresoAJICEDE2021

admin No Comments
  Sin categoría

Entidades patrocinadoras del IV Congreso de AJICEDE

admin No Comments
  Sin categoría

Los patrocinadores constituyen un elemento fundamental para el éxito de nuestro congreso. Diversas entidades colaboran con AJICEDE para que esta IV edición del Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa sea una realidad. Dicha colaboración se lleva a cabo en forma de patrocinio de áreas temáticas o tracks, premios en metálico a las mejores ponencias, y otros beneficios para los congresistas. En la presente edición contamos con el inestimable apoyo de las siguientes instituciones:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DHL_cmyk_Coated.png
Premio de 2.000 € a la mejor ponencia en el Track DHL Supply Chain de Transformación digital e Industria 4.0
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02bb753791bfa5de602e19205ed574fd.png
Premio de 1.000 € a la mejor ponencia en el Track Nuvix Consulting de Marketing digital
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 7a530b43e7ef7c911adab55f19ae0db9-1.png
Premio de 1.000 € a la mejor ponencia en el Track Tressis de inversiones ESG y sostenibilidad en el gobierno corporativo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Group_stand_alone_vertical_Grey-removebg-preview.png
Descuento para congresistas en sus hoteles NH Alonso Martínez y NH Zurbano
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SmartPLS3.2.7-b-removebg-preview.png
Se obsequiará a todos los congresistas con una licencia gratuita temporal del software de analítica de datos SmartPLS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-efh-horizontal.png
Premio El Factor H de 500 € a la mejor ponencia en el Track de Dirección de Recursos Humanos

Renovación de la Junta Directiva

admin No Comments
  Sin categoría

En virtud del artículo 15 de los Estatutos de la Asociación, en la Asamblea Extraordinaria que tuvo lugar el pasado día 15 de julio de 2021 de forma virtual, se acordó establecer el plazo de 10 días naturales para la presentación de candidaturas para la renovación de la Junta Directiva. La composición de cada candidatura (que deberá de cumplir con los requisitos estipulados en los estatutos) deberá enviarse por e-mail al correo de la asociación (ajicede@gmail.com) dentro del plazo establecido.

SEMINARIO: “Aproximación a la metodología cualitativa comparativa: fsQCA”.

admin 2 comments
  Sin categoría

Estimados colegas,

nos es muy grato contactarles para informarles acerca del seminario de investigación que organiza nuestra asociación en colaboración con el Grupo de Investigación SEJ-573 de la Universidad de Sevilla. Este seminario online tiene carácter metodológico y pretende, partiendo desde cero, introducir la metodología fsQCA. El seminario tendrá una duración aproximada de dos horas y será impartido por dos jóvenes investigadoras, ambas estudiantes de Doctorado y beneficiarias de una beca FPU. La inscripción en el seminario no tiene coste y se expedirá certificación de asistencia a quien así lo requiera. A continuación se les facilita más información sobre el contenido del seminario, las ponentes y el procedimiento de inscripción:

 ______________________________________________________________________________

“Aproximación a la metodología cualitativa comparativa: fsQCA” 

Ponentes: 

Prof. Maria Orero-Blat, Investigadora predoctoral en Organización de Empresas en la Universitat Politècnica de València (FPU)

Prof. María Rodríguez-Garcia, Investigadora predoctoral en el departamento de Administraciónde Empresas en la Universitat de València (FPU)

Objetivo y destinatarios:

El objetivo principal del seminario es realizar una introducción y dar a conocer los primeros pasos en lo referente a la metodología cualitativa comparativa fsQCA, la cual destaca por su versatilidad y potencial en la aplicación a la investigación en ciencias sociales. Se trata de una metodología actualmente en auge en revistas de alto impacto tales como Journal of Business Research, Academy of Management Journal y Journal of International Business Studies (entre otras). En esta línea, explicaremos de forma intuitiva sus fundamentos teóricos y presentaremos casos prácticos, así como el funcionamiento del software fsqca.app. Con todo ello, se trata de un seminario dirigido a todos aquellos investigadores que deseen conocer las posibilidades y particularidades que esta metodología nos brinda, con el fin de aplicarla a su investigación.

Plataforma: Blackboard Collaborate Ultra. 

Fecha: jueves, 20 de mayo de 2021. Hora: 17:00-19:00 h.  (Madrid, GMT+2)   

Inscripciones: manden un email a: aleal6@us.es 

Seminario fsQCA AJICEDE.jpg

Sesión de apertura del III Congreso Iberoamericano de AJICEDE

admin No Comments
  Sin categoría

Sesión de apertura del III Congreso Iberoamericano de AJICEDE, organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE). El congreso tuvo por primera vez un carácter 100% virtual y fue auspiciado por la Universidad Pablo de Olavide (España).

En la sesión participaron D. Jesús Cambra (Ilustrísimo Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide), D. Antonio Luis Leal Rodríguez (Profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla y Presidente de AJICEDE), D. Ari Melo Mariano (Profesor de la Universidad de Brasilia y Vicepresidente 2º de AJICEDE), D. Juan Manuel Berbel Pineda y D. José Manuel Ramírez Hurtado (Profesores de la Universidad Pablo de Olavide y Co-presidentes del Comité Organizador del congreso).

Disrupción, digitalización y adaptabilidad. Claves del escenario post-COVID19 para la economía y la empresa

admin No Comments
  Sin categoría

En AJICEDE (la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas) mantenemos un continuo y profundo interés por profundizar en la comprensión de la realidad económica-empresarial, así como por situarnos a la vanguardia en cuanto a las técnicas de análisis y estudio de la misma. Entre otras actividades, el Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores que organizamos de manera anual viene suponiendo una gran oportunidad para ampliar los horizontes de investigación, establecer y estrechar redes con colegas y difundir conocimientos que aborden los desafíos más apremiantes para la economía y la empresa.

En esta III edición el congreso se pretende abordar un tema de imperiosa actualidad, que está influyendo de manera notoria en la sociedad y cuyas implicaciones para la economía y la empresa están siendo de una gran magnitud. Vivimos en un mundo globalizado y estamos atravesando una coyuntura en la que las empresas con modelos de negocio tradicionales se están viendo en la necesidad de reinventarse y transformarse, esto es, ser más innovadoras y disruptivas. Aquéllas empresas que sean capaces de generar innovación en cuanto a sus procesos, productos y servicios y sacar el mayor rendimiento a los desarrollos tecnológicos y la digitalización, serán capaces de subsistir en este contexto hipercompetitivo. La innovación y la digitalización están llamadas a permitir la sostenibilidad futura de las empresas y por ende de la economía. Si bien, se trata de un camino incierto y lleno de retos. Por ello, el lema del congreso anima a fomentar el debate en torno a estos retos que han de afrontar las empresas y la sociedad en su conjunto.

Así, el Comité Organizador del III Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE) invita a la comunidad científica iberoamericana vinculada a las áreas de economía y dirección de empresas para que, desde sus líneas de investigación particulares contribuyan al desarrollo y diseminación del conocimiento teórico y la mejora de la práctica económica y empresarial, a través de la presentación de sus trabajos en el Congreso que tendrá lugar de forma virtual (online), los días 26 y 27 de Noviembre de 2020.

banner congreso

En especial, este congreso pretende incentivar el envío de trabajos realizados por investigadores que se encuentran en las fases iniciales de su carrera académica. Serán por lo tanto bienvenidos trabajos de fin de estudios (TFG y TFM), así como proyectos de tesis de estudiantes que se encuentren cursando el doctorado. De esta manera, se intenta estimular las vocaciones investigadoras y consolidar las carreras de aquéllos que ya se han iniciado en el mundo académico.

¡Les esperamos!

Antonio L. Leal Rodríguez, Presidente de AJICEDE.