A continuación se reproduce el discurso de apertura del IV Congreso Iberoamericano de AJICEDE, pronunciado por el Presidente de la Asociación, el Prof. Antonio L. Leal Rodríguez, el pasado 16 de diciembre de 2.021 en La Sala de Conferencias de la Facultad de Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas ICADE.

Con su IV Edición, el Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa (AJICEDE) busca consolidarse como un espacio para el encuentro de jóvenes investigadores en el ámbito de la economía y la empresa. En dicho encuentro se pretende favorecer el intercambio de conocimientos e ideas, el debate y la reflexión, siempre dentro del máximo rigor académico y científico.
La celebración de este congreso contribuye a la consecución de uno de los objetivos cardinales de AJICEDE, que no es otro que el de estrechar vínculos de colaboración académica entre jóvenes investigadores iberoamericanos.
Tras la gran aceptación y participación registrada en las tres primeras ediciones del Congreso, celebradas en la Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia y Universidad Pablo de Olavide, respectivamente, en esta ocasión tenemos el placer y el honor de asociar la marca AJICEDE a la de un partner académico de gran prestigio, como es sin duda alguna la Universidad Pontificia Comillas ICADE.
El lema de la presente edición es “Generando y transfiriendo conocimiento en un entorno donde la única certeza es la incertidumbre”. Con el, se pone de manifiesto un fenómeno de gran actualidad y que está influyendo de manera notoria en la sociedad, un fenómeno cuyas implicaciones para la economía y la empresa están resultando de una enorme magnitud. Este fenómeno no es otro que el de las ingentes cotas de incertidumbre a las que han de enfrentarse ciudadanos, empresarios y gobernantes a la hora de tomar decisiones tanto a nivel personal como profesional.
Ante el relato de un panorama decadente y poco halagüeño que, desde organismos gubernamentales, hasta los principales medios de comunicación, intentan imponer, aspectos como la efectiva creación y transmisión del conocimiento, la innovación y, sobre todo, la digitalización, están llamados a permitir que las empresas logren reponerse y sobrevivir a esta amenazante coyuntura. De que éstas sean capaces de resistir, adaptarse y salir fortalecidas dependerá en gran medida el que la recuperación económica tarde menos en llegar o se demore, con las consecuentes secuelas para el bienestar de los ciudadanos.
Si bien, se trata de un camino incierto y lleno de retos, no cabe duda de que la investigación científica y el trabajo denodado de académicos jugará una baza fundamental. Por ello, el lema del congreso anima a fomentar el debate en torno a estos retos que han de afrontar las empresas y la sociedad en su conjunto.
Así, el Comité Organizador de este Congreso se congratula de haber recibido más de 90 ponencias por parte de la comunidad científica iberoamericana vinculada a las áreas de economía y dirección de empresas. Estas ponencias, que tratan de dar respuesta a estos interrogantes, han sido revisadas por parte de académicos senior mediante un proceso de revisión ciega y ahora serán presentadas, discutidas y perfeccionadas a lo largo de estos dos días de congreso.
Parafraseando a la filósofa Ayn Rand, hablar de investigación científica libre es una redundancia. Solo mediante la investigación, mediante la búsqueda de la verdad aplicando el método científico lograremos ser no solo más sabios, sino también más libres. Confiamos en que este IV Congreso Iberoamericano de jóvenes investigadores en economía y empresa colme las expectativas de congresistas y organizadores. ¡Bienvenidos!