II Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas
Valencia, 28 y 29 de noviembre de 2019
PROGRAMA ACADÉMICO
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO (Situado en el Hall de la Facultad).
10:30-10:45 Apertura del congreso.
10:45-11:15 Conferencia inaugural “El futuro de los jóvenes doctores y cómo afrontar la carrera profesional”.
Ponente: Dra. Alicia Mas Tur (Profesora Titular de Dirección de Empresas, Universitat de València).
11:15-12:00. Conferencia “Cómo afrontar con éxito el proceso editorial y vivir para contarlo”.
Ponente: Dr. Juan Antonio Marín García (Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València).
SESIONES PARALELAS (MAÑANA)
12:00 REGISTRO/RECOGIDA DE ACREDITACIONES. Situado en el Hall del Edificio Institutos (C/Serpis, 29).
12:30 – 14:00
Sala B4 (Edificio Institutos)
Moderadora: Nuria Reguera Alvarado
LA IMPORTANCIA DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN LA INVESTIGACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS. María Dolores Alcaide Ruiz, Francisco Bravo Urquiza y Gema Albort Morant (Universidad de Sevilla).
FISCALIDAD Y CONTABILIDAD DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS ENTENDIDAS COMO ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. Francisco de Asís Ocaña Montero (Bové Montero y Asociados – Universidad de Sevilla).
EL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD: PERCEPCIONES Y MOTIVACIONES. Elena Moreno Ureba, Nuria Reguera Alvarado y Francisco Bravo Urquiza (Universidad de Sevilla).
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS DE FÚTBOL. Alberto Calahorro López y Melinda Ratkai (Universidad de Jaén).
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL COMO FACTOR CATALIZADOR DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS. Antonio L. Leal-Rodríguez, Arturo Calvo-Mora y Fernando Criado (Universidad de Sevilla).
Sala Multiusos 1 (Edificio INTRAS)
Moderador: Carlos Sanchís Pedregosa
LA MARCA DE DISTRIBUIDOR EN EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN MINORISTA ONLINE: CUOTA, SURTIDO Y COMPRA MEDIA DE LA MDD EN EL CANAL ONLINE. Eloy Gil Cordero, Francisco Javier Rondan Cataluña, Manuel Rey Moreno y Jaime Ortega Gutiérrez (Universidad de Sevilla).
PUBLICIDAD NATIVA EN YOUTUBE: SU UTILIZACIÓN EN EL SECTOR DE LA COSMÉTICA. Eija-Riikka Hannele Hepola, Lorena Robaina-Calderín y Josefa D. Martín-Santana (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
ESTUDIO SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA IDENTIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y LOS BOICOTS COMERCIALES SOBRE LAS MISMAS. Josep-Domingo Hinojosa Recasens y Albert Sunyer (Universitat Politècnica de Catalunya).
PROPTECH: PANORAMA DE LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO Y SU IMPACTO EN LA RED. Juan Carlos Asensio-Soto y Elena Navarro-Astor (Universitat Politécnica de València).
LA GASTRONOMÍA Y MARCA PERÚ, UN CASO DE ÉXITO. Ulpiano J. Vázquez-Martínez (Universidad Francisco de Vitoria), Carlos Sanchis-Pedregosa (Universidad del Pacífico, Perú), Antonio L. Leal-Rodriguez (Universidad de Sevilla) y Carla Pennano-Villanueva (Universidad del Pacífico, Perú).
Sala Multiusos 2 (Edificio INTRAS)
Moderador: Enrique Saravia Vergara
¿DE QUÉ DEPENDE EL GRADO DE USO DE LOS COMPLEMENTOS SALARIALES? EVIDENCIAS A PARTIR DE LA ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS INE 2006 A 2014. Juan A. Marin-Garcia y Juan Martinez-Tomas (Universitat Politécnica de València).
ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA COMPENSACIÓN TOTAL EN LA SATISFACCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO. Francesc González (Agency for Qualification of Professional Engineers (AQPE)), Clara Selva (Universitat Oberta de Catalunya (UOC)) y Albert Sunyer (Universitat Politècnica de Catalunya).
EL ENGAGEMENT COMO FACTOR DE ÉXITO DE LA GESTIÓN DE PROCESOS. Erle Frances Ninahuanca López y Enrique Saravia Vergara (Universidad del Pacífico, Perú).
MODELOS DE NEGOCIO SOSTENIBLES Y SU IMPLANTACIÓN EN EL MERCADO. Joaquín Sánchez-Planelles y Marival Segarra-Oña (Universitat Politècnica de València).
ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE PARTIAL LEAST SQUARES (PLS) EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Enrique Bayonne Sopo, Juan A. Marin-Garcia (Universitat Politècnica de València) y Rafaela Alfalla Luque (Universidad de Sevilla).
14:00 – 16:00 Almuerzo (Cafetería de la Facultad de Derecho, Campus dels Tarongers- Situada en la planta baja)
SESIONES PARALELAS (TARDE)
16:00 – 18:00
Sala B4 (Edificio Institutos)
Moderador: Carlos Javier Correcher Mato
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA CREACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN PERSONALIZADAS. María Luisa Martínez Nieto, Mariano Carbonero Ruz, Francisco de Asis Fernández Navarro y Teresa Montero Romero (Universidad Loyola Andalucía).
RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS INDUSTRIALES REGIONALES Y EL POSICIONAMIENTO REGIONAL EN MATERIA DE INNOVACIÓN. Sergio Artigas Barceló (Centro Tecnológico Leitat) y Águeda García Carrillo (Universitat Politécnica de Catalunya).
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA RELACIÓN ENTRE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ACERCA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL CAPITAL SOCIAL. Natalia Sánchez-Arrieta, Ferran Sabaté Garriga y Antonio Cañabate Carmona (Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech).
LA SEGURIDAD EN EL MARCO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES. Salvador Ruiz Sancho y Mª Dolores Teruel Serrani (Universitat Politècnica de València).
PERSPECTIVAS DEL TURISMO INDUSTRIAL: EL PAPEL MEDIADOR DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Rafael Periañez-Cristobal, Gema Albort-Morant y Arturo Calvo-Mora Schmidt (Universidad de Sevilla).
LA PSICOLOGÍA DE LA CIUDAD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Jazmín Rosario Paredes Paredes y Carlos Sanchís-Pedregosa (Universidad del Pacífico, Perú).
RELACIÓN ENTRE DESIGUALDAD Y PIB per cápita PARA TRES ECONOMÍAS DISTINTAS ENTRE 1994 Y 2014. Ismael Pérez Franco (Universidad de Extremadura).
LAS PLATAFORMAS COLABORATIVAS ANTE LOS DEBERES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN CON TRASCENDENCIA TRIBUTARIA. Carlos Javier Correcher Mato (Universitat de València).
Sala Multiusos 1 (Edificio INTRAS)
Moderadores: Antonio Luis Leal Rodríguez y Jaime Ortega Gutiérrez
ANALYSIS OF THE FACTORS THAT INFLUENCE CHOOSING CHOCOLATE TYPE. Alexandre Simões de Carvalho Costa, Leonardo Nassif Marcomini, Bruno Lordello Borba y Luca de Aguiar (Universidade de Brasília, Brasil).
APLICAÇÃO DA TÉCNICA REPERTORY GRID PARA A DETERMINAÇÃO DO PERFIL DE USO DE REDES SOCIAIS. Victor Martins de Araújo, Maria Carolina de Almeida da Silva y Lara Rosa da Silva (Universidade de Brasília, Brasil).
INFORMATIZAÇÃO DE PROCESSOS DE NEGÓCIO DE UMA ORGANIZAÇÃO MILITAR. David de Almeida Moysés, Simone Borges Simão Monteiro, Jônatas Medeiros de Mendonça, Vitor Ferreira da Silva y Ari Melo Mariano (Universidade de Brasília, Brasil).
INDICACIÓN DE LA PRIMERA PREFERENCIA CON RELACIÓN AL ÁREA TEMÁTICA EN LA QUE SERÁ EVALUADA LA COMUNICACIÓN. Bruno Souza Nunes, Edson Amemiya, Hiago Santos Breda y Renan Yon Monteiro Barbosa (Universidade de Brasília, Brasil).
ADVERTISING STRATEGIES OF MULTINATIONAL ORGANIZATIONS HOW GLOBAL ORGANIZATIONS DEAL WITH ADVERTISING FOR DIFFERENT CULTURES? Sofia Andre Pereira Garcia (Technische Universität Ilmenau, Brasil).
PRODUCT LIFECYCLE FRAMEWORK AS AN ESSENTIAL TOOL FOR MEDIA MANAGEMENT: HOW PRODUCT LIFECYCLE INFLUENCES MARKETING STRATEGIES IN BUSINESS FIELD? Sofia Andre Pereira Garcia (Technische Universität Ilmenau, Brasil).
METODOLOGIA QUALITATIVA: UMA ESTRATEGIA UTILIZADA NA GESTÃO POR COMPETÊNCIAS EM UMA INSTITUIÇÃO MILITAR BRASILEIRA. Bárbara Soares de Lara, Jonas F. de Andrade, Felipe Minotto Corrêa, Zuleide Oliveira Feitosa y Simone Borges S. Monteiro (Universidade de Brasília, Brasil).
ARTEFATOS UTILIZADOS NA CONSTRUÇÃO DE UMA CADEIA DE VALOR DE UMA ORGANIZAÇÃO MILITAR DE SAÚDE. Simone Borges Simão Monteiro, Ronaldo Rodrigues Pacheco, Gabriela Franco, Alexandre Simões de Carvalho Costa y Ana Carla Bittencourt Reis (Universidade de Brasília, Brasil).
Sala Multiusos 2 (Edificio INTRAS)
Moderadora: Maria Orero Blat y Alicia Mas Tur
DISRUPCIÓN EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR SANITARIO: MAPA DE CADENA DE VALOR. Oscar Morell-Santandreu, Julio García-Sabater y Cristina Santandreu-Mascarell (Universitat Politècnica de València).
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LA OBTENCIÓN DE INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LOS PAÍSES BRICS (BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA Y SUDÁFRICA). Pedro Etzel Rodríguez Del Valle, M. Carme Martínez Costa y Gema Calleja Sanz (Universitat Politècnica de Catalunya).
RESULTADOS DE ECO-INNOVACIÓN: MANUFACTURA VS. SERVICIOS. Carlos García-Meseguer y Angel Peiró-Signes (Universitat Politècnica de València).
FACTORES QUE EXPLICAN EL CONSUMO DE QUINUA MEDIANTE UN ANÁLISIS DISCRIMINANTE (AD): CASO DE ESTUDIO LIMA METROPOLITANA MODERNA. Vania del Pilar Espinoza Valverde y Angie Higuchi (Universidad del Pacífico, Perú).
DISEÑO DE UN MODELO DE MEDICIÓN DE FACTORES DE ECO-INNOVACIÓN EN CLUSTERS INDUSTRIALES. Nohora Mercado-Caruso (Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia) y Marival Segarra-Oña (Universidad Politécnica de València).
THE RELATIONSHIP BETWEEN HUMAN VALUES AND SUBJECTIVE WELLBEING IN A RELIGIOUS ORGANIZATION: THE MEDIATING ROLE OF AUTHENTICITY AND SPIRITUALITY AT WORK. María del Mar Ortiz Gómez, Antonio Ariza Montes y Horacio Molina Sánchez (Universidad Loyola Andalucía).
DIAGNÓSTICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO: EL CASO DE ÁLVARO MORENO. María José Camargo Fernández, Carlos Chavarría Ortiz, Antonia García-Parejo y Rocío Caro Puro (Escuela Universitaria de Osuna-Universidad de Sevilla).
CHALLENGES IN INTERNATIONALISATION OF CYBERSECURITY COMPANIES: APPLICATION OF LEAN STARTUP METHODOLOGY. Maria Orero Blat (Universitat Politécnica de València).
21:30 CENA DE GALA – Brokers Bank Club (Av. de França, 4, 46023 València).
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
09:30 Registro. Situado en el Hall del Edificio Institutos (c/Serpis, 29).
SESIONES PARALELAS (MAÑANA)
10:00 – 12:00
Sala B4 (Edificio Institutos)
Moderadora: Andrea Rey Martí y Helena Mogorrón Guerrero
LA INFLUENCIA DEL BIG DATA EN EL EMAIL MARKETING. UN ESTUDIO DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS. Inmaculada Martín Herrera y Lucía Guerrero Solana (Centro Universitario San Isidoro).
EFECTOS DE LA POSVERDAD SOBRE LA IMAGEN DE MARCA: CASOS DE CRISIS, CONSECUENCIAS Y PLAN DE COMUNICACIÓN. Inmaculada Martín Herrera y Juan Pablo Micaletto Belda (Centro Universitario San Isidoro).
ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA RELACIÓN ENTRE ENGAGEMENT EN REDES SOCIALES Y REPUTACIÓN ONLINE DE LOS HOTELES. María Fernández Bo y Alejandro Ros Gálvez (UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia).
INFLUENCIA DE LA ACTITUD HACIA EL BLOG EN LA INTENCIÓN DE COMPRA. EL CASO DE LA MODA. Coloma Álvarez Santamaría y Arkaitz Bañuelos Campo. (Universidad de La Rioja).
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS. UNA APLICACIÓN PRÁCTICA EN LAS EMPRESAS RIOJANAS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS. Arkaitz Bañuelos Campo y Coloma Álvarez Santamaría (Universidad de La Rioja).
CHALLENGING THE FORMULAS FOR COMBATING LATE PAYMENT IN COMMERCIAL TRANSACTIONS. PROPOSAL OF A NEW FORMULA. Melinda Ratkai y Salvador Sánchez (Universidad de Jaén).
Sala Multiusos 1 (Edificio INTRAS)- Sesión online
Moderadora: Gema Albort Morant
LA ACTIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS PUNTOS DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR. Ester González Herreros, María de los Reyes González Ramírez y Juan Llopis Taverner (Universidad de Alicante).
VIABILIDAD DE LA ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL EN EL SECTOR EDUCATIVO EN ESPAÑA. Antonio Hernández Bernal, Carmen Bermejo Siller y Alejandro Ros Gálvez (ESERP Business & Law School. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia).
PERFIL EMPRENDEDOR DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN BOLIVIA: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESTUDIANTES DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DE LA USFX. Alberto Ayaviri-Panozo y Laura Mariel Ayaviri-Barrios (Universidad San Francisco Xavier, Bolivia).
APLICAÇÃO DA TEORIA DO ENFOQUE META-ANALÍTICO CONSOLIDADO (TEMAC) PARA O MODELO DE NEGÓCIOS DE FRANQUIAS. José Renato T. de Aquino (Universidade de Brasília, Brasil).
CIDADANIA FINANCEIRA: UM ESTUDO SOBRE EDUCAÇÃO FINANCEIRA PARA JOVENS. Daniel Veloso de Almeida, Vítor Abranches, Daniel Sindeaux Braga, Nicolas Shnider Santana de Sousa y Marcia Longen Zindel (Universidade de Brasília, Brasil).
INFLUENCIA DE LA EMPRESA FAMILIAR EN EL COMPORTAMIENTO DE VOTO DE LOS ACCIONISTAS. J. Samuel Baixauli-Soler, Gabriel Lozano-Reina y Gregorio Sánchez-Marín (Universidad de Murcia).
MODELO DE VALORACIÓN DE PATENTES DE EBT ANDALUZAS. María Dolores García Gallo y Félix Jiménez Naharro (Universidad de Sevilla).
Sala Multiusos 2 (Edificio INTRAS)- Sesión online
Moderadora: Carla Martínez Climent
DIMENSIONAMENTO DE PESSOAL: UM ESTUDO DE CASO EM UMA UNIDADE ADMINISTRATIVA DE UMA ORGANIZAÇÃO PÚBLICA MILITAR, Matheus Neris Romeiro, Laís Bandeira Barros, Ana Carla Bittencourt Reis, Everaldo Silva Júnior y Simone Borges S. Monteiro (Universidade de Brasília, Brasil).
MEDIÇÃO DA COMPLEXIDADE DE PROCESSOS UTILIZANDO DIFERENTES MÉTRICAS: UMA APLICAÇÃO PRÁTICA. Everaldo Silva Júnior, Vanessa Coimbra de Resende, Júlia Souza Brito y Simone Borges S. Monteiro (Universidade de Brasília, Brasil).
DESENVOLVENDO A ARQUITETURA DE MACROPROCESSO EM ORGANIZAÇÃO MILITAR DE GRANDE PORTE BRASILEIRA. Felipe Villar, Isabele Novais Oliveira, Lucas Althoff y Vitor Ferreira da Silva (Universidade de Brasília, Brasil).
DESAFIOS DA INDÚSTRIA 4.0: INTEGRAÇÃO DA LITERATURA POR MEIO DO TEMAC. Ari Melo Mariano, Patrik Mota, Marcos Lopes y Tiago Eny Relim (Universidade de Brasília, Brasil).
DETERMINAÇÃO DOS FATORES MAIS RELEVANTES QUE INFLUENCIAM NA AQUISIÇÃO DE UM SMARTPHONE POR MEIO DE REPERTORY GRID. Alexandre Rocha (Universidade de Brasília, Brasil).
A TÉCNICA REPERTORY GRID PARA A CONSTRUÇÃO DE CRITÉRIOS: UM ESTUDO APLICADO ÀS PLATAFORMAS MUSICAIS DE STREAMING NO BRASIL. Lucas Lima e Silva, Luís Augusto da Silveira Cavalcanti, Marco Aurélio Alves de Araújo Lima y Talita Rocha da Silva (Universidade de Brasília, Brasil).
RESEARCH TRENDS IN THE REGIONAL INNOVATION SYSTEM: TOWARDS KNOWLEDGE MANAGEMENT AND ENTREPRENEURIAL ECOSYSTEMS. Pedro López-Rubio (Universidad Politécnica de Valencia), Norat Roig-Tierno (ESIC Business & Marketing School) y Alicia Mas-Tur (University of Valencia).
FATORES INFLUENCIADORES DO USO DA COMPUTAÇÃO EM NUVEM NAS UNIVERSIDADES. Ari Melo Mariano, David de Almeida Moysés, Amanda Lopes, Gleyciane Reis, José Michel Melo y Maíra Rocha Santos (Universidade de Brasília, Brasil).
12:00-12:30 Descanso
Sala B4 (Edificio Institutos)
12:30-14:00 Mesa redonda-PANEL DE EDITORES. Clausura del congreso y ENTREGA DE PREMIOS a los mejores trabajos. Sala B4 (Institutos)
Ponentes: Salvador Roig Dobón, Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universitat de València y editor de la revista International Entrepreneurship and Management Journal, José Enrique Bigné Alcañiz, Catedrático de Marketing de la Universitat de València y Editor de las revistas European Journal of Management & Business Economics y Revista de Análisis Turistico, Associated Editor of Journal of Global Marketing, Journal of Modelling in Management, and Pasos, así como miembro del equipo editorial de otras revistas y Vicente González Cano, Profesor de la Universidad Loyola Andalucía y Editor de la Revista de Fomento Social. Moderador: Antonio L. Leal Rodríguez, Presidente de AJICEDE, Profesor Ayudante Doctor adscrito al Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla.
LOCALIZACIÓN:
Apertura del congreso y Conferencia inaugural (Jueves 28 de noviembre): Salón de Grados de la Facultad de Derecho (Facultat de Dret) de la Universidad de Valencia. Planta baja. Avda dels tarongers s/n (Redondeado en el mapa en color rojo)
Sesiones paralelas (Jueves 28 y Viernes 29 de noviembre):
- Sala B4 del edificio de Institutos
- Sala Multiusos 1 y Sala Multiusos 2 del edificio INTRAS
Las tres salas están en la calle Serpis, 29. Planta baja de edificio INTRAS y IUDESCOOP. (Redondeado en el mapa en color rojo en el mapa).
TRANSPORTE HASTA CAMPUS DE TARONGERS:
Es el Campus más reciente de la Universitat, construido en torno a las avenidas Ramon Llull y Tarongers, en Valencia.
En este Campus están ubicadas las Facultades de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Magisterio.
- Autobús (EMT): 29, 30, 31, 40, 41, 71, 81, 82 y 98.
- Tranvía: líneas 4 y 6; paradas «Tarongers».
ENTIDAD COLABORADORA: