Programa definitivo

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE

 

SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

 10:00 Registro y recepción de bienvenida (Entrada del Salón de Grados)

10:30-12:00 Apertura del congreso y Conferencia inaugural “Estrategias de publicación” Ponente: Dr. José Luis Roldán Salgueiro (Catedrático de Organización de Empresas, Universidad de Sevilla).

12:00-12:30 Coffee-break/Descanso

 

SESIONES PARALELAS (MAÑANA)

 12:30 – 14:00    

 

SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Moderador: Dr. Antonio Blanco Oliver (Universidad de Sevilla)

 LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS COTIZADAS Y SUS PRÁCTICAS DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN ¿SON LOS INFORMES DE GESTIÓN LEGIBLES? María Dolores Alcaide Ruiz y Francisco Bravo Urquiza (Universidad de Sevilla).

EL CUMPLIMIENTO DE LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y LA PROBABILIDAD DE QUIEBRA. Elena Moreno Ureba y Francisco Bravo Urquiza (Universidad de Sevilla).

ESTRATEGIAS DE COBERTURA CON PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS: CASO VUELING. José Ignacio Rubiño Ruiz y Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla).

BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA EN LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO: UNA PROPUESTA DE MEJORA MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. Cristina Ortega-Rodríguez y Antonio Luis Moreno Albarracín (Universidad de Jaén).

 ON THE USE OF PARTIAL LEAST SQUARES FOR IMPROVING EARNINGS QUALITY MEASUREMENT. Ana Licerán-Gutiérrez y Manuel Cano-Rodríguez (Universidad de Jaén)

 

SEMINARIO 2.6

Moderadora: Dra. Carmen Merchán Hernández (Universidad de Sevilla)

 UN MODELO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL VALOR PARA EL CLIENTE. Ignacio Cepeda Carrión (Universidad de Sevilla), Moisés Grimaldi Puyana (Universidad de Sevilla) y Pablo Gálvez Ruiz (Universidad Internacional de La Rioja).

 EL USO DE BIG DATA PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. Isaac Alayón Marrero, Juan Carlos Real Fernández y Cristina López Vargas (Universidad Pablo de Olavide).

 DECISIONES DE PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE ECONOMÍA Y EMPRESA. Carmen López Vergara (Universidad Católica San Antonio de Murcia – UCAM).

WHAT TOPIC SHOULD I USE FOR MY FUTURE RESEARCH?: ECO, SUSTAINABLE, ENVIRONMENTAL OR GREEN INNOVATION?. Gema Albort Morant (Universidad de Sevilla).

UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL EMPRENDIMIENTO EN EL MERCADO ESPAÑOL Y ANDALUZ. María Dolores García Gallo, Félix Jiménez Naharro y Miguel Torres García (Universidad de Sevilla).

 

SEMINARIO 2.7

Moderadora: Dra. Rafaela Alfalla Luque (Universidad de Sevilla)

 A UTILIZAÇÃO DE TECNOLOGIA NA INDÚSTRIA BRASILEIRA: PERSPECTIVAS E PRÁTICAS. Tatiane Regina Petrillo Pires de Araujo (Centro Universitário de Brasília – UniCEUB), Erika Lisboa (Centro Universitário de Brasília – UniCEUB), Marina Thais Fernandes Pereira (Associação Brasileira de Automação – GS1 Brasil) y Carolina Fernandes (Associação Brasileira de Automação – GS1 Brasil).

 UN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN SANIDAD A TRAVÉS DE LOS CONGRESOS EUROMA 2010-2017. Oneyda del Carmen Trujillo Escorcia y Pedro Garrido Vega (Universidad de Sevilla).

UN ANÁLISIS DE LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES DE IMPLANTACIÓN DE LA FILOSOFÍA TQM EMPLEANDO LA TÉCNICA IPMA. Francisco J. Carmona-Márquez, Antonio L. Leal-Rodríguez y Adolfo E. Vázquez-Sánchez (Universidad de Sevilla).

A BIBLIOMETRIC ANALYSYS OF ORGANIZATIONAL AGILITY WITHIN THE BUSINESS AND OPERATIONS ACADEMIC LITERATURE. Antonio L. Leal-Rodríguez, Carmen M. Felipe y José L. Roldán (Universidad de Sevilla).

UN ESTUDIO SOBRE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL CACAO: EL CASO DE ECUADOR. María Gabriela Domínguez Mejías y Rafaela Alfalla-Luque (Universidad de Sevilla).

 

 SEMINARIO 2.8

Moderadora: Dra. Beatriz Palacios Florencio (Universidad Pablo de Olavide)

¿PREVALECEN ASPECTOS FUNCIONALES O PERSONALES EN LA ADOPCIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE?. Elena Higueras-Castillo, Francisco J. Liébana-Cabanillas y Francisco Muñoz-Leiva (Universidad de Granada).

ANÁLISIS DE LOS NUEVOS PERFILES PROFESIONALES EN AGENCIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD EN ANDALUCÍA (2008-2018) Y SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO COLABORATIVO. Julia Martínez Labella y David Polo Serrano (Centro Universitario San Isidoro).

 EL USO DE INSTAGRAM EN LAS CADENAS DE SUPERMERCADO COMO HERRAMIENTA DE MARKETING ONLINE. Juan Pablo Micaletto Belda (Centro Universitario San Isidoro) y Gema Albort Morant (Universidad de Sevilla).

 LA MEJOR MANERA DE VENDER PRODUCTOS A UN DEPORTISTA. Javier Romero Díaz y Jaime Ortega Gutiérrez (Universidad de Sevilla).

 MARKETING DE LOS SENTIDOS: INFLUENCIA DEL MARKETING OLFATIVO Y SONORO EN EL COMPORTAMIENTO DE UN CONSUMIDOR EN TIENDAS DE MODA. José Vicente Laza Moncada y Jaime Ortega Gutiérrez (Universidad de Sevilla).

 

 14:00 – 16:00 Almuerzo (Cafetería de la Facultad de Derecho y Ciencias del Trabajo)

 

SESIONES PARALELAS (TARDE)

 

16:00 – 18:00    

 

SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Moderador: Dra. Maria José Palacín  Sánchez (Universidad de Sevilla)

 LOS BONOS VERDES Y LA RENTABILIDAD: EL CASO DE IBERDROLA. Juan Carlos Fernández Hinojosa y María José Palacín Sánchez (Universidad de Sevilla).

FATORES QUE INFLUENCIAM A DÍVIDA NO CARTÃO DE CRÉDITO POR INDIVÍDUOS DE BAIXA RENDA: UM ESTUDO EXPLORATÓRIO NO DISTRITO FEDERAL. Renan Gomes Sant’anna y Ari Melo Mariano (Universidade de Brasília-UnB- Brasil).

EL EFECTO DEL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: UN ANÁLISIS PARA EL PERIODO 2012-2016. Alessandra Malaver Trejo y Brandon Toledo Figueroa (Universidad del Pacífico en Lima).

 APLICACIONES DE FUZZY LOGIC EN EL ÁMBITO FINANCIERO. Marc Sánchez-Roger, María Dolores Oliver-Alfonso y Carlos Sanchís-Pedregosa (Universidad de Sevilla).

 DO AUDIT OPINIONS AFFECT TRADE CREDIT IN SMEs?. Francisco-Javier Canto-Cuevas, Filippo di-Pietro, Emiliano Ruíz-Barbadillo y María-José Palacín-Sánchez (Universidad de Sevilla).

ESTRATEGIA DE COBERTURA CON FUTUROS FINANCIEROS. Ana Benítez-Domínguez y Antonio Jesús Blanco Oliver (Universidad de Sevilla).

  

SEMINARIO 2.6

Moderadora: Andrea Rey Martí (Universitat de Valencia)

 INFLUENCIA DEL COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EL RENDIMIENTO Y LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO DE COMPROMISO. Francisca Panadadés Zamora, Manuel Carlos Vallejo Martos y Rocío Martínez Jiménez (Universidad de Jaén).

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. Pedro Javier Pallares Marín y Manuela Vega Pascual (Universidad de Sevilla).

TRATAMIENTO FISCAL DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA. María Encarnación Durillo Alcalá y Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla).

 ESCALAS DE MEDICIÓN DE LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO EN UNIVERSITARIOS MEDIANTE PLS-SEM. Hael Karina Saucedo Estrada (Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca).

 FROM THE ENTREPRENEURSHIP TO OPEN INNOVATION (SHARING SOURCES KNOWLEDGE TO INNOVATE) A COMPREHENSIVE REVIEW. 2003-2018. Francisco José Romera Cámara (Universitat de Valencia), Joaquín Alegre Vidal (Universitat de Valencia) y Paul Trott (University of Portsmouth),

EMPRENDER A TRAVÉS DEL CO-WORKING: EL CASO DE EL MOLILAB. Andrea Rey-Martí y Carla Martínez-Climent (Universitat de Valencia).

 

 SEMINARIO 2.7

Moderador: Dr. Rodrigo Martín Rojas (Universidad de Granada)

 DISEÑO DE UN BALANCED SCORECARD MULTIEMPRESA, COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN, PARA EL SECTOR PORTUARIO ANDALUZ. Vanessa Rodríguez Cornejo, Jaime Sánchez Ortiz y Miguel Ángel Montañez Del Río (Universidad de Cádiz).

LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LOS BANCOS. MOTIVACIÓN Y FACTORES EXPLICATIVOS.

Alejandra Albero Valls, (Universitat Politécnica de Valencia), Iván Arribas Fernández, (Universitat de Valencia, IVIE) y Fernando García García (Universitat Politécnica de Valencia).

 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE ALIANZAS. Marco Castiglioni y Mar Cobeña (Universidad de Sevilla).

LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN ESPAÑA. Antonio Hernández Bernal y Alejandro Ros Gálvez (UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia).

 ANÁLISIS DE RELACIÓN ENTRE GASTRONOMÍA Y MARCA PAÍS: EL CASO DE ESPAÑA. Ulpiano J. Vázquez Martínez (Universidad Francisco de Vitoria) y Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla).

 GAMIFICACIÓN Y E-LEALTAD EN EL E-COMMERCE: MODELIZACIÓN A TRAVÉS DEL ESTADO DE FLOW. Alejandro García-Jurado (Universidad de Córdoba), Pilar Castro-González (Universidad Loyola Andalucía), Mercedes Torres-Jiménez (Universidad Loyola Andalucía), Antonio L. Leal-Rodríguez (Universidad de Sevilla).

 

 SEMINARIO 2.8

Moderadores: Dr. Jaime Ortega Gutiérrez (Universidad de Sevilla) y Dr. Ari Melo Mariano (Universidade de Brasilia)

 CERTIFICAÇÃO DOS PRODUTOS ORGÂNICOS COMO ALTERNATIVA DE REDUÇÃO DA ASSIMETRIA DA INFORMAÇÃO PARA O CONSUMIDOR BRASILEIRO. Maíra Rocha Santos y Ari Melo Mariano, (Universidade de Brasília-UnB- Brasil).

 CRITÉRIOS DE AVALIAÇÃO NA ESCOLHA DE UMA UNIVERSIDADE. Kelly Santana, Layna Costa, Mateus Atique, Matheus Carvalho y Daniel Juswiak (Universidade de Brasília-UnB).

VALORES AGREGADOS PARA A ESCOLHA DE FAST FOODS. Igor Mendes Mendonça Pereira, Leonardo Fleury Safe Carneiro Pavan, Matheus Wanderley Freire, Samuel Ramirez Hohl Abrahão y Vanessa Arredondo Coelho (Universidade de Brasília).

ANÁLISE DA PERCEPÇÃO DE VALOR DE CONSUMIDORES DOS SHOPPINGS CENTERS DE BRASÍLIA/DF. Andreza Vieira Araújo, Jessica Souza, Philipe Pessoa Nunes Martins, Renato Arthur Franco Rodrigues y Sarah Silva Souza (Universidade de Brasília – UnB).

 ANÁLISE DOS FATORES QUE INFLUENCIAM NO SUCESSO DE UM SUPERMERCADO. Brenda Baumann Gewehr, Felipe Villar, Fanny de Melo y Gulia Goes (Universidade de Brasília- UnB).

 A TÉCNICA REPERTORY GRID COMO FERRAMENTA PARA CONSTRUÇÃO DE CRITÉRIOS: UM ESTUDO APLICADO AOS RESTAURANTES. Fernando Pappas Toscano Costa, Igor Barbosa Ribeiro, João Paulo Nascimento Silveira y Júlia Inácio de Oliveira (Universidade de Brasília- UnB).

  

21:00 CENA DE GALA – Restaurante La Basílica (Av. de la Buhaira, S/N, 41018 Sevilla)

 

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE

09:30 Registro (Junto a los seminarios 2.6, 2.7 y 2.8, 2ª planta FCT).

 

SESIONES PARALELAS (MAÑANA)

 

10:00 – 12:00    

 

SEMINARIO 2.7

Moderadores: Dra. Lourdes Cauzo Bottala y Dr. Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla)

 PARADIGMA BLUE MONDAY&YELLOW DAY Y SU INFLUENCIA EN LAS COTIZACIONES DEL IBEX 35. Beatriz García Costa, Laura García Costa y Raúl Gómez Martínez (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid).

 EL MAPA ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN: UNA APLICACIÓN EN EL SECTOR DE LA PASA MOSCATEL DE MÁLAGA. Paula Villalba Ríos (Universidad de Sevilla), Fuensanta Galindo Reyes (Universidad de Málaga) y José María De la Varga Salto (Universidad de Málaga).

PERFIL EMPRENDEDOR DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER: ESTUDIO EMPÍRICO POR MEDIO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES. Alberto Ayaviri-Panozo (Universidad San Francisco Xavier, Bolivia).

O DESENVOLVIMENTO DE STARTUPS: PROGRAMA DE ACELERAÇAO DE UMA GRAN EMPRESA E UMA INCUBADORA. Erika Lisboa, Luciene Braz Ferreira y Jullyana Ramos (Centro Universitario de Brasilia).

 EN LA DECISIÓN DE LAS PERSONAS A CAMBIAR O PERMANECER EN SU BANCO, ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN?. Laura García Costa, Beatriz García Costa y Raúl Gómez Martínez (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid).

ASPECTOS MACROPRUDENCIALES DE LA UNIÓN BANCARIA. Urbano López Fernández (Universidad Católica de Murcia).

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS: VARIABLES CULTURALES Y GASTRONÓMICAS. Álvaro Zarzoso Hernández (Universidad de Sevilla).

 

SEMINARIO 2.8

Moderador: Dr. Antonio Luis Leal Rodríguez (Universidad de Sevilla)

 ANÁLISIS DEL CICLO VITAL, FAMILIAR Y ORGANIZACIONAL, EN EMPRESAS FAMILIARES EN EL DISTRITO FEDERAL – BRASIL. Tatiane Regina Petrillo Pires de Araujo (Centro Universitário de Brasília – UniCEUB) y Fernanda Lievore Polsin Monteiro dos Santos (Universidade do Estado do Rio de Janeiro – UERJ).

EL PAPEL DEL ENTORNO EN LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA SOSTENIBLE Y EL DESEMPEÑO INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS FAMILIARES. Felipe Hernández-Perlines (Universidad de Castilla-La Mancha), Lourdes Alicia González Torres (Universidad Autónoma de Baja California) y Wenkai Xu (Universidad de Castilla-La Mancha).

 THE IMPACT OF CEOS’ GENDER ON ORGANISATIONAL EFFICIENCY IN THE PUBLIC SECTOR: EVIDENCE FROM THE ENGLISH NHS. Gema Gutiérrez-Romero (Universidad Loyola Andalucía) y Antonio Blanco-Oliver (Universidad de Sevilla).

 EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CAPITAL INTELECTUAL DE LA EMPRESA. Emilio Ruiz Monterrubio, Isidro Peña García-Pardo, Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo y Mario Javier Donate Manzanares (Universidad de Castilla – La Mancha).

 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA EMPLEABILIDAD DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD EN LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE OSUNA. Carlos Chavarría Ortiz, Antonia García-Parejo, María José Camargo Fernández y Rocío Caro Puro (Escuela Universitaria de Osuna-Universidad de Sevilla).

 EL LIDERAZGO ORIENTADO AL CONOCIMIENTO COMO SOLUCIÓN AL CONFLICTO DE RELACIONES EN LA ORGANIZACIÓN: ESTUDIO EN EL SECTOR HOTELERO DE CASTILLA–LA MANCHA. Miguel González-Mohíno Sánchez y Mario Javier Donate Manzanares (Universidad de Castilla-La Mancha).

THE EMERGENCE OF A NEW CORPORATE GOVERNANCE MECHANISM: THE SAY ON PAY AND ITS EFFECTIVENESS. Gabriel Lozano-Reina, Gregorio Sánchez-Marín y J. Samuel Baixauli-Soler (Universidad de Murcia).

  

12:00-12:30 Coffee-break/Descanso

 

SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

12:30-14:00   Conferencia de clausura: ¿Cómo construir una carrera académica? Ponentes: Dr. Gabriel Cepeda Carrión (Catedrático de Organización de Empresas, Universidad de Sevilla), Dr. Daniel Jiménez Jiménez (Catedrático de Organización de Empresas, Universidad de Murcia) y Dra. Micaela Martínez Costa (Profesora Titular de Organización de Empresas, Universidad de Murcia).

 

14:30 Almuerzo (Cafetería de la Facultad de Derecho y Ciencias del Trabajo)

 

17:00 Visita guiada al Rectorado de la US y ruta guiada por el centro de Sevilla.

 

 

LOCALIZACIÓN

Puede descargar el programa provisional en formato PDF haciendo clic en este enlace