Call for Papers

 

 “Acercando realidades y construyendo redes de investigación para un contexto de incertidumbre y competencia globalizada”

El I Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE) se plantea como principal objetivo generar un espacio para el encuentro de jóvenes investigadores, en el que se favorezca el debate y la reflexión, siempre dentro del máximo rigor académico y científico, sobre aspectos vinculados con la economía y la dirección de empresas. Este congreso nace con una vocación claramente alineada con el propósito de AJICEDE, que no es otro que el de estrechar vínculos académicos y científicos entre jóvenes investigadores iberoamericanos, así como el de propiciar proyectos docentes y de investigación entre académicos pertenecientes a este colectivo.

Esta primera edición del Congreso se celebrará en Sevilla, bajo el lema “Acercando realidades y construyendo redes de investigación para un contexto de incertidumbre y competencia globalizada”. El lema del congreso constituye un intento de concentrar el debate en torno a uno de los retos más trascendentales que deben enfrentar en la actualidad las organizaciones, y es el de operar en un escenario económico marcado por grandes dosis de volatilidad, incertidumbre y alta competitividad a nivel global. Es precisamente en este escenario donde se vuelve fundamental la construcción de redes que permitan a las organizaciones intercambiar ideas innovadoras y generar conocimiento, lo cual puede traducirse en nuevas oportunidades de negocio.

Así, el Comité Organizador del I Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE) invita a la comunidad científica iberoamericana vinculada a las áreas de economía y dirección de empresas para que, desde sus líneas de investigación particulares contribuyan al desarrollo y diseminación del conocimiento teórico y la mejora de la práctica económica y empresarial, a través de la presentación de sus trabajos en el Congreso que tendrá lugar en Sevilla (España), los días 22 y 23 de Noviembre de 2018.

En especial, este congreso pretende incentivar el envío de trabajos realizados por investigadores que se encuentran en las fases iniciales de su carrera académica. Serán por lo tanto bienvenidos trabajos de fin de estudios (TFG y TFM), así como proyectos de tesis de estudiantes que se encuentren cursando el doctorado. De esta manera, se intenta estimular las vocaciones investigadoras y consolidar las carreras de aquéllos que ya se han iniciado en el mundo académico.

Este congreso pretende asimismo erigirse en un foro de debate activo y constructivo, orientado a mejorar la calidad de los trabajos de investigación que en ella sean presentados, adoptando para tal fin el formato de doctoral consortium, en el cual, los ponentes no solo tendrán la oportunidad de compartir sus avances e iniciativas, sino que además recibirán una valiosa retroalimentación por parte de doctores con experiencia (miembros del comité científico del congreso y otros asistentes) en forma de comentarios, sugerencias, posibles enfoques teóricos complementarios, metodologías alternativas o bibliografía de interés. Existirán de igual forma oportunidades para la publicación de los mejores trabajos presentados en el congreso, así como diversos talleres de investigación y una sesión con Editores de revistas científicas del área.

Adicionalmente, se concederá un premio al mejor trabajo de investigación presentado en cada una de las categorías o áreas temáticas, y un galardón al mejor trabajo presentado que distinga a sus autores con el “Premio al mejor investigador joven del congreso”.

 ÁREAS TEMÁTICAS

  • EMPRENDIMIENTO Y NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO.
  • DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
  • ECONOMÍA DIGITAL.
  • ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS.
  • DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.
  • FINANZAS Y CONTABILIDAD.
  • INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • MARKETING
  • RECURSOS HUMANOS
  • EMPRESA FAMILIAR
  • TURISMO
  • HISTORIA Y TEORÍA ECONÓMICA
  • ECONOMÍA APLICADA
  • OTROS (Realidades específicas)

 COMITÉ ORGANIZADOR

  • Antonio Luis Leal Rodríguez (Universidad de Sevilla).
  • Ari Melo Mariano (Universidade de Brasilia).
  • Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla).
  • Gema Albort Morant (Universidad de Sevilla).
  • Antonio Blanco Oliver (Universidad de Sevilla).
  • Laura Baselga Pascual (Universidad de Deusto)
  • Carmen Delgado López (Universidad Loyola Andalucía)
  • Alberto Franco Solís (Universidad de Extremadura)
  • Rodrigo Martín Rojas (Universidad de Granada)
  • Carmen Merchán Hernández (Universidad de Sevilla)
  • Jaime Ortega Gutiérrez (Universidad de Sevilla)
  • Beatriz Palacios Florencio (Universidad Pablo de Olavide)
  • Nuria Reguera Alvarado (Universidad de Sevilla).

 COMITÉ CIENTÍFICO

  • Gema Albort Morant (Centro Universitario San Isidoro, España).
  • Helena Alves (Universidade da Beira Interior, Portugal)
  • Antonio Ariza Montes (Universidad Loyola Andalucía, España).
  • Antonio Blanco Oliver (Universidad de Sevilla, España).
  • Juan Manuel Berbel Pineda (Universidad Pablo de Olavide, España).
  • Juan Gabriel Cegarra Navarro (Universidad Politécnica de Cartagena, España).
  • Gabriel Cepeda Carrión (Universidad de Sevilla, España).
  • Fernando García García (Universitat Politécnica de València, España).
  • José Manuel Hernández Mogollón (Universidad de Extremadura, España)
  • Joaquina Laffarga Briones (Universidad de Sevilla, España).
  • Antonio Luis Leal Rodríguez (Universidad de Sevilla, España).
  • Ari Melo Mariano (Universidade de Brasilia, Brasil).
  • Marta Peris Ortiz (Universitat Politécnica de València, España).
  • José Luis Roldán Salgueiro (Universidad de Sevilla, España).
  • Carlos Sanchís Pedregosa (Universidad de Sevilla, España).
  • Enrique Saravia (Universidad del Pacífico, Perú)

FECHAS CLAVE

  1. Fecha límite para envío de trabajos: 2 de julio de 2018. Extensión: 28 de julio de 2018
  2. Notificación de Aceptaciones: 14 de septiembre de 2018.
  3. Fecha límite de registro y pago de inscripciones: 15 de octubre de 2018.
  4. Celebración del congreso: 22 y 23 de noviembre de 2018.

SEDE DEL CONGRESO

NORMAS DE ENVÍO DE TRABAJOS

Formato de los trabajos enviados:

Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico al correo de la asociación (ajicede@gmail.com) conforme al estilo del congreso (Ver template).  El idioma de los mismos podrá ser cualquiera de los siguientes: español, portugués o inglés. Todos los trabajos aceptados serán publicados en el libro de actas del congreso con su correspondiente ISBN.

Extensión de los trabajos:

Los trabajos tendrán el formato de “Extended abstract” entre 750 y 1500 palabras (sin contar con las referencias bibliográficas).

Estructura de los trabajos:

Los trabajos deberán estar estructurados de la siguiente manera:

  • Introducción (Propósito/objetivos del trabajo/Hipótesis).
  • Metodología de investigación.
  • Resultados y conclusiones e implicaciones.

Presentación de los trabajos:

Cada trabajo aceptado deberá aportar también una presentación (MS Power Point o Prezi) para apoyar la exposición en público de unos 10 minutos de duración (incluidas preguntas).

Aquellos asistentes que lo deseen podrán realizar su presentación a distancia (de forma virtual mediante videoconferencia o el envío de un vídeo), es decir, sin necesidad de desplazarse al lugar de celebración del congreso.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Socios AJICEDE 50 € / No socios 75 €

Será imprescindible abonar una cuota por trabajo: para la aceptación de los trabajos, al menos el primer autor deberá abonar la cuota de inscripción. El resto de co-autores no están obligados a abonar la cuota salvo que deseen inscribirse y asistir al congreso.

El número máximo de trabajos enviados en los que figure un mismo autor no podrá exceder de dos, tanto si es de forma individual como colectiva.

Para que los trabajos aceptados sean definitivamente incluidos en el Programa del Congreso es imprescindible la inscripción y presencia en el Congreso de, al menos, uno de los autores del mismo.

 CONTACTO

e-mail: ajicede@gmail.com

Web: https://www.ajicede.com

ENTIDADES COLABORADORAS