Durante un intervalo de tiempo más corto del que hubiera deseado, cuando aún me encontraba dando mis primeros pasos en el mundo universitario, tuve la fortuna de conocer a Alfonso Carlos Morales, una buena persona y un excelente académico. Alfonso Carlos era de esos profesores para quienes la enseñanza constituye un acto tan natural como el respirar. Le recuerdo como una persona reflexiva al tiempo que optimista y entusiasta de la investigación para la mejora de la sociedad. Me llamaba mucho la atención una frase que solía repetir. Se trata de un antiguo proverbio chino:
«cuando llega la noche más vale encender una cerilla que maldecir la oscuridad».
No es ningún secreto que la investigación científica en España no está atravesando su mejor momento y, como suele ocurrir en estos casos, es el eslabón más débil el que sufre las consecuencias de manera más intensa y aguda. En los últimos años, el colectivo de jóvenes investigadores se ha visto seriamente afectado, puesto que a la precariedad congénita imperante se ha venido añadiendo una descorazonadora falta de oportunidades, así como unas grandes dificultades para promocionar y una escasez de fondos y recursos que complican y ponen trabas al correcto desempeño de las labores de investigación.
Desde AJICEDE aspiramos a encender esa pequeña cerilla que contribuya a arrojar algo de luz entre tanta oscuridad. Y lo hacemos desde el firme convencimiento de que únicamente por medio del compañerismo y la cooperación entre iguales seremos capaces de hacer frente y superar los desafíos de nuestro tiempo. La fórmula que para ello articula nuestra Asociación aúna el esfuerzo, la formación, la cooperación y el trabajo en red. Esta fórmula se concreta en una serie de actividades como son la celebración del Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas, la colaboración con las Jornadas Hispanolusas de Gestión Científica en la organización y coordinación de un special track para jóvenes investigadores, la creación y mantenimiento de una red virtual del conocimiento para estrechar vínculos y potenciar la colaboración entre jóvenes investigadores, así como la realización de talleres metodológicos, jornadas formativas y seminarios encaminados a potenciar y desarrollar la capacidad investigadora de los miembros del colectivo, entre otras.
AJICEDE pretende erigirse en nexo, foro y punto de encuentro del colectivo de jóvenes investigadores en ciencias económicas y dirección de empresas de Iberoamérica. Con ello se aspira a ir aglutinando las perspectivas, intereses, objetivos y metas comunes de los integrantes de este colectivo. No es tiempo de individualismos sino de aunar esfuerzos y alinearnos en torno a una estrategia conjunta que nos conduzca al máximo desarrollo de nuestra trayectoria académica. Por eso necesitamos tu empuje, tus ideas, tus conocimientos y toda la ayuda que nos puedas brindar. ¡Contamos contigo!
Fdo.: Dr. Antonio L. Leal Rodríguez (Presidente de AJICEDE)